El 22 de septiembre de 2023, hemos acudido un grupo de socios del Radio Club Foronda a visitar las instalaciones de comunicaciones del aeropuerto de Vitoria-Gasteiz.
Gracias a las gestiones de Jesús (EA2VI) y a Alfredo, Jorge y Roberto (responsables de ENAIRE) hemos podido ver y recibir una master class sobre los equipos de comunicaciones que operan en un aeropuerto de primer nivel.
La visita ha sido muy interesante y formativa, pudiendo ver los equipos que disponen en la sala que gestiona las comunicaciones en la torre y un VOR-DME situado al lado de la pista, por lo que también hemos pasado a la zona aire del aeropuerto.
Tanto Jorge como Roberto nos han explicado el funcionamiento de los equipos e instalaciones y han respondido amablemente el montón de preguntas que les hemos planteado, convirtiéndose esta mañana en un bonito día de radio.
Para más información sobre las instalaciones radioeléctricas que dispone el aeropuerto consulta el Real Decreto 1031/2020, de 17 de noviembre, por el que se modifican las servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de Vitoria aquí y el Anexo 2. Espacios aeronáuticos y servicios de control de tránsito aéreo aquí.
Vista general de la torre de control del aeropuerto de Foronda (Vitoria-Gasteiz).
Ahí vamos "corriendo ansiosos" hacia la torre...jijiji.
Torre de control del aeropuerto de Foronda (Vitoria-Gasteiz).
Foto de grupo al pie de la torre de control del aeropuerto de Foronda (Vitoria-Gasteiz).
De pie de izd. a dcha.: EA2EG, EB2DY, EB2CTA, EA2EYI, EA2CW, EA2CYF, EA2CQ, EA2EQA.
Agachados de izd. a dcha.: EA2ANS, EA2DYW.
Antena de rendija perteneciente al VOR (VHF Omnidireccional radio-faro).
Transmite información angular en grados a los que se acerca o aleja el avión desde ese punto.
Antena del Localizador, parte del sistema del ILS (Sistema de ayuda al aterrizaje mediante instrumentos).
Mediante un array de 5 pares de antenas de VHF se consigue informar al avión de donde está el eje de la pista.
En la esquina derecha puede verse la antena del DME, que al ser interrogada por el avión transmite información de distancia. Es un complemento de los equipos VOR y completa la información de la posición con grados y distancia.
Antena de la Senda de Planeo, parte del sistema ILS.
Mediante 3 antenas se transmite el plano correcto de descenso para el aterrizaje.
Subiendo a la torre.
Admirando el panorama desde el balcón de la torre.
Vista de las instalaciones desde la torre.
Vista general de la llanada alavesa desde la torre.
Vista de satélite (Google Earth) del VOR-DME de efecto Doppler del aeropuerto de Vitoria-Gasteiz compuesto por 50+1 antenas. es decir, 25 pares de antenas emparejadas con su opuesta, se hacen girar eléctricamente y la mezcla de está señal con la de la antena central generan una modulación espacial que es diferente según el ángulo en el que se reciba.
Todos los sistemas de radio ayudas son muy ingeniosos en el tratamiento de señales coherentes de RF para lograr transmitir "información de la posicion" y el principio de funcionamiento de denomina "modulación espacial" que consiste en emitir diferente proporción de señal CSB y SSB (portadora y bandas laterales y sólo bandas laterales) por cada una las antenas que forman el sistema, de modo que se logra también recibir diferente proporción de estas señales en función de la posición desde la que sean recibidas.
Aterrizaje en el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz de una aeronave.